Durante diez años el chef escocés Gordon Ramsay ha proyectado a la audiencia televisiva en el programa Pesadilla en la cocina, lo que la mayoría de las veces no conocen los comensales de un restaurante. Rescatar a restaurantes en crisis, camareros que sirven mal y tarde, cocineros que escogen materia prima deficiente y cocinan mal, neveras con productos podridos y propietarios que no saben gestionar su negocio, han sido los protagonistas, entre tonos de voz elevados y consejos básicos de gestión, de un programa en el que la participación del chef Ramsay ha llegado a su fin. El 23 de junio así lo anunció en su cuenta de twitter y en su web. Las razones por las que deja de participar en Pesadilla en la cocina pueden fundamentarse en su propio agotamiento, volcarse más a la gestión de sus restaurante o cambiar de aire televisivo, dejando los fogones para rescatar hoteles en el programa Hotel Hell o como jurado de Master Chef. Sus fans podrán seguir su estela.
Ángel o demonio, detractor o fan, según el criterio de cada espectador por su pose arrogante o gritona en muchas ocasiones (pero, ¿qué es esto? cuando se refiere a los productos en mal estado que encuentra), con una gran seguridad en sí mismo y alma de coach, se ha enfrentado a muchos propietarios con mayor ego que el suyo, negando su capacidad para levantar su restaurante y que en muchas ocasiones generaba la pregunta: «¿para qué han llamado al programa si creen que no les pueden ayudar?». Y final feliz: terminan dándole las gracias con lágrimas en los ojos por haber orientado su negocio y gracias a las propuestas de su estilo de cocina, en el que predomina el sabor, el producto y platos sencillos no sobrecargados, pero llenos de criterio profesional y asociado al modelo de cada restaurante. Con fuerte incidencia en el factor humano de gestión tanto en problemas organizativos, como comunicación, reparto de responsabilidades, cooperación, liderazgo o cohesión, y otros relacionados con el perfil de cada trabajador: formación, autoestima, personalidad, motivación o habilidades.
Kitchen Nightmares nació en el año 2004 en el canal británico Channel 4, y tras cinco temporadas exitosas, en 2007 siguió en la cadena estadounidense FOX. Con un total de 123 capítulos grabados en dos continentes, 150 países en los que se ha emitido y millones de espectadores, seguramente la gran acogida del programa dejará durante bastante tiempo su seguimiento en la hemeroteca de youtube.
Un origen no vinculado a la gastronomía
Gordon Ramsay nació en Escocia y su inicio profesional no estaba asociado a la gastronomía ya que era jugador de fútbol en el Glasgow Rangers. Después de la lesión que le apartó de este deporte, a los 19 años empezó a estudiar cocina y a trabajar en diversos restaurantes. Su primer trabajo como chef lo desarrolló en el restaurante La Tante Claire, donde consiguió su primera estrella Michelin, posteriormente el nombre del restaurante cambió a Aubergine y consiguió su segunda estrella. Estos primeros pasos le catapultaron a la fama y su carrera profesional ha sido galardonada con 16 estrellas Michelin, consiguiendo un reconocimiento internacional que también ha ayudado de forma importante a su cuenta corriente.

«Hemos trabajado durante 10 años, rodado 123 episodios y 12 temporadas de Kitchen Nightmares, siento que ha llegado el momento de que el rodaje llegue a su fin». Con estas palabras Gordon Ramsay anunciaba la noticia en su cuenta de twitter, poniendo el punto final a uno de los programas que le ha proporcionado fama mundial. Noticia que amplió en su web con un «Es triste decir adiós a Kitchen Nightmares, pero voy a continuar con mis otros programas televisivos. Ha sido memorable. Gracias por verlo»
Nos queda la versión española de Alberto Chicote
El chef Alberto Chicote, que reciente ha abierto su restaurante Yakitoro, encarna el papel de Ramsay en la versión española, siguiendo la misma estructura del programa (la licencia manda, con gritos incluidos), pero los planos de los 37 episodios emitidos recogen a establecimientos con un perfil que en muchos casos se identifican con la España cañí o quizás un punto freaky.
De todos ellos os dejamos el memorable episodio de Chicote la Taberna La Concha en El Rocío.
https://www.youtube.com/watch?v=9krSs-mocys
Aunque una vez pasado el tiempo, una nueva visita de Chicote al establecimiento, comprueba que nada ha cambiado.
Jose Rabadán